Trivial Canino: ¿Qué es una estereotipia?

Las estereotipias se definen  como conductas repetitivas, que siempre tienen la misma secuencia y sin embargo no poseen ninguna función aparente. Es decir, el perro desarrolla el mismo comportamiento una y otra vez sin que éste vaya encaminado a conseguir algún fin concreto.

Este tipo de conductas se no dan en los animales en libertad. De nuevo la domesticación  y sobre todo el confinamiento, dan lugar a este tipo de comportamientos. Solemos verlos en nuestros animales de casa, en animales de granja, de zoológico, en perreras, criaderos, etc.
Normalmente estos comportamientos repetitivos provienen de un estado de frustración, ansiedad,  conflicto al que se ha visto sometido durante un tiempo, situaciones que le causan una incapacidad para saber cómo comportarse sin desencadenar un castigo, no saber cómo escapar a esa situación continuada de estrés, etc.

La estereotipia se desarrolla cuando el entorno del perro no le permite mostrar sus conductas naturales. 

Algunos ejemplos
  • Dar vueltas sobre si mismo para intentar morderse el rabo.
  • Autolesionarse, normalmente rabo y/o patas.
  • Movimientos repetitivos concretos como caminar de un lado a otro, saltar, dar vueltas sobre si mismos, etc.
  • Lamido excesivo que puede derivar en mordiscos.
  • Perseguir sombras o morder al aire.
Cómo prevenir las estereotipias

El entorno ha de ser el adecuado para satisfacer de forma optima sus necesidades. Por eso aquí te propongo algunas ideas para prevenir las estereotipias:

  • Biológicas. Algo vital dentro de éstas es la nutrición. Porque no es lo mismo alimentar que nutrir. Hoy en día hay muchas opciones para alimentarles, pero no tantas para nutrirles, que es lo que realmente necesitan.
  • Descanso de calidad: para ello no solo tendrá un lugar tranquilo para dormir y descansar, sino una cama cómoda y mullida. Además de no molestarles en esos momentos.
  • Seguridad y calma: somos los responsables de hacer que nuestros perros se sientan seguros y relajados en su entorno.
  • Salud: estaremos pendientes de su salud, sobre todo por las afecciones no tan evidentes. ya que los perros no suelen ser muy expresivos cuando sienten dolor o no se encuentran del todo bien.Aquí el veterinario es nuestro gran aliado.
  • Ser perro: nuestros perros han de desenvolverse y relacionarse con su entorno de la forma mas natural posible para ellos. es por ello que hemos de proporcionarle estimulación mental y física, le dejaremos explorar, aprenderemos lenguaje canino para enterderle lo que nos comunica a cada momento, etc.
Cómo tratar las estereotipias

Si tu perro está sufriendo alguna estereotipia, lo mejor es que pidas ayuda cuanto antes. Ya que cuanto más tiempo pase más empeora y más sufre el perro. Además de acudir al veterinario para descartar cualquier problema físico.

Algunos de las acciones que tú puedes llevar a cabo son:

  • Implementar las pautas de prevención de las que te hablé arriba.
  • Gestionar su entorno.
  • Eliminar el castigo físico y verbal.

En el libro ¡Feliz paseo! tienes pautas, actividades y juegos que te ayudarán en este proceso.

Si te gusta esta sección, nos vemos el domingo en instagram con el próximo Trivial Canino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba