Mi perro pasa de mi en los paseos

Esta es una frase que escucho y leo con demasiada frecuencia., Pero tengo una buena noticia que quiero darte antes de seguir con mi artículo y es que “Los perros no pierden el foco, solo cambian de foco”.

Si bien es cierto que el paseo es un momento de esparcimiento de nuestros perros y que hemos de permitirle la exploración al máximo. Hay ocasiones en las que es necesario que nuestro perro se focalice en nosotros: bien sea para decirle que cambiamos de dirección, que necesitamos que camine a nuestro lado para transitar una zona con gente, para retirarlo de algún estímulo poco seguro, para ayudarle a gestionar una situación concreta como por ejemplo para entrenar el significado que tienen ciertos estímulos y que dejen de ser negativos o que le provoquen inseguridad.

Pero antes de entrar de lleno a la práctica, voy a analizar las causas más comunes que provocan que nuestros perros pierdan el foco en nosotros en los momentos más inoportunos. Para así que resulte más fácil la práctica que veremos después.

Por ello y para que no se haga muy largo he dividido este tema en dos

  1. ¿Por qué le cuesta centrarse en ti?

  2. ¿Cómo conseguir que esté más pendiente de ti y gestione el entorno de forma calmada?

¿Por qué le cuesta centrarse en ti?

Coge papel y boli y analiza los siguientes puntos, para que en la segunda parte ya vayas con delantera y ten pongas cuanto antes a realizar los ejercicios.

  • Tiene una mala habituación (mal acostumbrado) al entorno. Esto puede suceder porque el tiempo en los paseos no es el adecuado para él y eso no significa caminar todo el tiempo, puede que necesite más tiempo investigando ese entorno. También puede suceder porque no sale lo que él necesita. Tan en cuenta que pasan casi 24 horas en un ambiente poco estimulante (casa) y muchas veces también solos.

  • Está preocupado por el entorno. Cuando un perro no se siente seguro por donde va caminando, es lógico que no te preste atención, ya que su cerebro se pone en modo supervivencia y no le permite la mínima distracción en pro de su bienestar. Por lo que hasta dejará hasta de oírte.

  • Sale nervioso de casa. Cuando un perro está en ese estado, que no deja de ser un estado emocional, su parte pensante, su sistema cognitivo, el que provoca que te preste atención cuando se lo pides, se desactiva. Incluso en ese estado puede ver amenazas donde no las hay.

  • El vínculo contigo no es el idóneo. Por lo que todo le parecerá mejor que prestarte atención.

  • Puede que se le active el instinto predador y de caza, y claro su sistema cognitivo también se desactiva. En la segunda parte te digo como reconducirlo.

  • No estás entrenando lo suficiente los ejercicios específicos o no lo haces de la manera adecuada. Teniendo en cuenta las condiciones y las circunstancias de tu perro. También te desarrollaré esto en la segunda parte. Con ejercicios.

  • La nueva realidad que estamos viviendo, ya que ha pasado de cero estímulos en la calle a una multitud en cuestión de días. Después de haberse habituado en mayor o menor grado a la anterior situación. Por lo que se vuelve a activar su sistema emocional, desactivando el cognitivo que es el que hace que te preste atención.

Estos son los puntos más frecuentes.

¿Sientes identificado a tu perro en alguno de estos puntos?

En la segunda parte, te cuento como abordar cada punto. Haré un directo este Domingo si la alergia me lo permite.

Un abrazo

Mónica Valdepeñas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba